Las manchas faciales se han convertido hoy día en un antiestético problema, además de ser cada vez mas frecuentes. Suelen aparecer en las zonas mas expuestas al sol: cara, manos, antebrazos, cuello y escote. La dificultad para disimularlas y la apariencia de piel avejentada que producen, hacen que cada vez mas personas busquen consejo médico para eliminarlas.
Las causas más frecuentes son el sol y la edad: nuestra piel se protege de la radiación ultravioleta formando una “coraza” de pigmento, la melanina, que es lo que nos hace estar bronceados.
Este pigmento actúa como barrera ante la agresión solar. A medida que aumentan las horas que se ha estado expuesto al sol, las células que fabrican el pigmento van funcionando peor, como si se fuesen desgastando, y aparecen parches de piel donde la producción es escasa en unas zonas, o excesiva en otras. Aparecen así zonas con manchas oscuras por exceso de melanina, o manchas blanquecinas donde ya no son capaces de producir el pigmento. Si tiene tendencia a hiperpigmentar, debe olvidarse de tomar el sol, e ir siempre con protección solar. La tendencia a pigmentar en exceso no se elimina con ningún tratamiento; lo que hacemos es bloquear la síntesis de melanina para evitar la pigmentación. El cuidado es para siempre, y después de un tratamiento que elimine o suavice las manchas, hay que continuar con cremas de mantenimiento para evitar que reaparezcan las manchas.
TRATAMIENTO CON LASER
El láser libera una gran cantidad de energía en un periodo de tiempo muy corto (un “disparo”). Esta energía es absorbida por las manchas cutáneas destruyendo los pigmentos sin afectar a la piel circundante. Inicialmente se produce un oscurecimiento de la mancha, por el pigmento “quemado”; después se forma una costra fina y al cabo de unos días se cae, quedando una piel sonrosada. Es fundamental usar pantallas solares para evitar que reaparezcan las manchas.
Si las manchas son profundas pueden no desaparecer, y en ocasiones reaparecen al poco tiempo.
TRATAMIENTO CON PEELING QUÍMICO
Consiste en la aplicación de un producto químico en la superficie de la piel, a través de cuya acción se produce una peladura (= peeling). Esta peladura es proporcional a la naturaleza y concentración del líquido utilizado, el tiempo de aplicación, el tipo de piel, etc. Indicado en envejecimiento cutáneo global, piel ajada, manchas pigmentarias y seniles, arrugas finas, pequeñas cicatrices, poros dilatados, lesiones de acné, etc.
Se consigue de esta forma una renovación cutánea global, con desaparición de lesiones y defectos de la piel, y mejora del tono y textura de la misma.
Dependiendo de la profundidad de las manchas y el tipo de peeling elegido, el número de sesiones puede variar. Siempre deberá usar una pantalla solar para evitar que reaparezcan las manchas.
TRATAMIENTO CON MASCARILLAS DEPIGMENTANTES
Es un tratamiento depigmentante rápido que provoca acción peeling, compatible con todo tipo de pieles. El tratamiento consta de 2 fases:
- La 1ª se realiza en consulta y consiste en la aplicación de una mascarilla, que deberá dejarse el nº de horas que le indiquemos.
- La 2ª fase consiste en la aplicación de cremas en su domicilio durante 1 año; garantiza el mantenimiento de los resultados obtenidos. Regula la secreción sebácea en pieles mixtas y grasas. Si su piel es seca se precisa una aportación extra de hidratación con una crema hidratante.
Para evitar que reaparezcan las manchas es muy importante continuar el tratamiento en casa con las cremas tal como le indiquemos.
También es imprescindible usar a diario la pantalla solar total, y si va a tomar el sol debe aplicársela cada 2 horas mientras dure la exposición.
Los resultados comienzan a apreciarse a partir de los 8 días, aunque la mejoría llega al mes del tratamiento.
Los efectos secundarios son mínimos, y además de la desaparición de las manchas se observa una regulación de la secreción sebácea y queda una piel luminosa y rejuvenecida en apenas 10 días.