adn

1. OBESGEN (OBESIDAD)

OBESGEN es la evaluación genética de predisposición a la obesidad y otras enfermedades relacionadas. Los Test Genéticos proporcionan un informe elaborado por expertos, que incluye información práctica relevante para la personalización de la dieta y el estilo de vida:

  • Regulación del apetito.
  • Gasto calórico y metabolismo energético.
  • Respuesta a la dieta baja en calorías.
  • Respuesta al ejercicio físico.
  • Consumo personalizado de nutrientes
  • OBESGEN aporta información sobre el riesgo de presentar:
  • Obesidad global/obesidad abdominal.
  • Osteoporosis.
  • Diabetes / Síndrome metabólico.
  • Hipertensión Arterial.
  • Niveles bajos de HDL.

2. NUTRIGEN

Estudio del perfil nutrigenético.

NUTRIGEN puede realizarse a cualquier edad y es recomendable a partir de los 20 años. El perfil genético de cada persona se determina en el momento de la concepción y no varía a lo largo de su vida. Por consiguiente, basta realizar un único análisis en toda la vida de la persona.

  • La nutrición es la herramienta más sencilla y eficaz que disponemos para cuidar de nuestro cuerpo y de nuestro futuro bienestar.
  • La correcta alimentación es una medida de prevención, tanto física como psíquica.
  • Somos lo que comemos. Una buena alimentación es la base de nuestra salud.

3. TEST DE ALERGIAS A LOS ALIMENTOS

La intolerancia alimentaria se refiere a las reacciones no alérgicas ni mediadas por el sistema inmune. Pueden ser el resultado de déficits enzimáticos (por ejemplo, de lactasa) o por la presencia de sustancias químicas o de aditivos en los alimentos.

La hipersensibilidad alimentaria es una reacción inmune retardada, en la cual intervienen anticuerpos IgG, de sintomatología diversa, moderada y crónica, lo cual dificulta mucho su diagnóstico. Entre el 20 y el 35% de la población presenta efectos derivados de una hipersensibilidad alimentaria.

Este test está indicado en pacientes con los siguientes procesos:

  • Procesos dermatológicos: Acné, eczema, psoriasis, urticaria, picor.
  • Trastornos gastro-intestinales: Dolores abdominales, constipación, diarrea, hinchazón, síndrome del colon irritable. Es la patología que más induce a pensar en una intolerancia alimentaria.
  • Molestias neurológicas: Dolor de cabeza, migraña, mareo, vértigo.
  • Molestias respiratorias: Asma, rinitis, dificultad respiratoria. En estos casos se puede solapar con un proceso alérgico.
  • Trastornos psicológicos: Ansiedad, letargia, depresión, fatiga, náuseas, hiperactividad (principalmente en niños).
  • Otros: Artritis, fibromialgia, articulaciones inflamadas.

Intolerancia alimentaria y obesidad: En personas obesas que no responden a los tratamientos habituales de adelgazamiento, se han experimentado pérdidas de peso, al eliminar de la dieta alimentos frente a los que se presentaba una sensibilidad alta. Su explicación está científicamente probada. Por tal motivo el Test de Intolerancia Alimentaria está muy indicado, como prueba a incluir en las exploraciones clínicas habituales, previas a la instauración de una dieta encaminada a tratar la obesidad.

4. EDAD BIOLOGICA

De acuerdo a la extensión de la cirugía los primeros días  pueden notarse algunas molestias o dolor que se controla con medicación. La mayoría de pacientes pueden realizar sus tareas normales al cabo de  Dos semanas.  Aun así, el cirujano te recomendará no realizar actividades que requieran esfuerzo físico durante  el primer mes después de la operación. 

5. NUTRISCREEN

Una correcta nutrición y frenar el proceso de envejecimiento causado por un exceso de radicales libres, son medidas preventivas que están a nuestro alcance con la ayuda de un laboratorio especialista. Tras conocer los resultados analíticos, podremos llevar a cabo las pautas y recomendaciones personalizadas más convenientes dirigidas a conseguir un estado de salud óptimo.

De que se compone el Perfil de NUTRIOX? Comprende una serie de biomarcadores ó parámetros muy útiles, reconocidos y empleados en la medicina antienvejecimiento o preventiva. El exceso de algunos ácidos grasos es sustrato de sustancias que pueden facilitar un estado proinflamatorio en el organismo que está relacionado con psoriasis, artritis, eczema atópico, colitis ulcerosa y fibromialgia. Una dieta rica en grasas saturadas hidrogenadas ó en omega 6 puede desencadenar una serie de procesos cardiovasculares e inflamatorios, sin embargo una alimentación rica en grasa monoinsaturadas y omega 3 puede ayudarnos a conseguir un estado de salud óptimo. De ahí que el estudio del perfil NUTRISCREEN y la composición de ácidos grasos de cada persona será una importante fuente de información de nuestro estado de salud y un punto de partida para corregir malos hábitos si los hay.

6. CABELLO

ANALISIS DE ELEMENTOS MINERALES EN CABELLO Muchas veces la caída de pelo no es una causa sino una consecuencia de algún déficit o exceso nutricional, o debido a una exposición crónica a sustancias tóxicas a nivel laboral o medio ambiental. Con esta prueba el médico puede detectar posibles desequilibrios que podrían tener relación con el síndrome de fatiga crónica, osteoporosis, anemia…. Esta prueba analiza:

Estado Nutricional: Evaluación de estados deficitarios debidos a desnutrición, dietas de adelgazamiento, malnutrición, malabsorción y síndromes relacionados con transtornos gastrointestinales, situaciones carenciales relacionadas con la edad, tratamientos farmacológicos y diversas patologías.
Elementos Tóxicos: para evaluar la exposición a largo plazo a elementos tóxicos que representan riesgos para la salud tanto por su difusión en el ambiente como en el entorno laboral. Estos elementos pueden dañar progresivamente diversos procesos enzimáticos neurológicos, o afectar a diferentes sistemas de nuestro organismo.
¿Por qué analizarlo en Cabello?: El cabello como tejido de depósito aporta muchas ventajas al análisis de suero u orina. El cabello crece un cm cada mes, un mechón de cabello de 2 cms, por lo tanto, reflejará el nivel de oligoelementos de los últimos dos meses. Permite el envío de la muestra por correo sin condiciones especiales

7. OTROS

Otras pruebas que se pueden realizar:

  • Test de permeabilidad instestinal
  • Brainscreen
  • Estrés oxidativo
  • Exposición a metales
  • Detoxificación hepática
  • Gen OCA3 (Detección precoz del cancer de próstata)
  • Gen Septina9 (Detección precoz del cancer de colon), etc…