tabaco: ¿Cómo afecta a tu piel?

Por la dra. Carmen Rubiano sosa, magister en medicina estética y alergóloga

La Dra. Carmen Rubiano es Magister en Medicina Estética y Alergóloga

 

Como alergóloga, además de médico estético, me preocupo de la salud de mis pacientes en su conjunto.

Por este motivo me parece interesante retomar un post que escribí hace un par de años sobre el tabaquismo, no solo como causa de patologías graves, sino además como responsable de  daños que nos produce en nuestra piel.

 

 

 

EL TABACO, consecuencias en dermatología y estética.

Se denomina tabaquismo al consumo habitual de las hojas de la Nicotiana tabacum, considerándose como una toxicomanía que crea hábito y síntomas de abstinencia.

Las consecuencias no sólo afectan al fumador, sino también a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, que se convierten en “fumadores pasivos”.

El fumar está fuertemente relacionado con patologías graves, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares y respiratorias; Es la mayor causa de muerte a nivel mundial.

También la piel sufre las consecuencias del tabaquismo, no sólo con enfermedades graves, sino también con aquéllas que afectan a su estética.

 

En el tabaco hay un alcaloide, la nicotina, que es una sustancia psicoactiva responsable de la naturaleza adictiva del tabaco. Tiene un efecto vasoconstrictor por el aumento de los niveles de vasopresina. En el humo del tabaco existen sustancias cancerígenas como el benzopireno que se forma durante la combustión del tabaco. También se produce monóxido de carbono que, al unirse a la hemoglobina, desplaza al oxígeno formando carboxihemoglobina, disminuyendo el aporte de oxígeno a los tejidos.

El tabaco disminuye los niveles de vitamina A, produce cambios en la cantidad y calidad del colágeno y elastina, atrofia dérmica, disminución de fibroblastos y acortamiento de capilares. Esta elastosis de los fumadores se inicia en la dermis media o profunda a diferencia de la elastosis solar, que se inicia en la epidermis o dermis papilar. La elastosis de los fumadores se produce por los radicales libres que llegan a la piel por vía sanguínea.

Todo esto causa envejecimiento cutáneo y de anejos: • Arrugas muy marcadas. • Aspecto demacrado facial con prominencia de los huesos. • Sequedad y atrofia cutánea. • Apariencia grisácea de la piel. • Trastornos en la cicatrización de las heridas. • Coloración amarillenta-parduzca de las uñas de los dedos de la mano que sujetan el cigarrillo. • También el cabello puede estar coloreado de amarillo en los fumadores.

 Conoce a la dra carmen rubiano