En el acto de inaguración de la 30 Edición de la SEME participaron : D. Fracncisco de la Torre ( Alcalde de la ciudad de Málaga), D. Carlos Jesús Moreno Sánchez ( Director General de Ordenación Territorial. Ministerio de Sanidad), Dra. Petra Vega ( Presidenta de la SEME), Dra. María Carmen López -Martín ( Presidenta del Comité Local del Congreso.
Acto de inaguración de la 30 Edición de la SEME presidido por: D. Francisco de la Torre ( Alcalde de la ciudad de Málaga), D. Carlos Jesús Moreno Sánchez ( Director General de Ordenación Territorial. Ministerio de Sanidad), Dra. Petra Vega ( Presidenta de la SEME) y Dra. María Carmen López -Martín ( Presidenta del Comité Local del Congreso.

Ayer tuvo lugar el acto de inaguración de la 30 Edición del Congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética ( SEME).

Más de 1.100 médicos de Medicina Estética de todo el mundo se reunirán del 19 al 21 de Febrero  en Málaga en el “30 Congreso Nacional de la SEME”. “Los objetivos del congreso son presentar, analizar y debatir los últimos avances aparecidos en esta área médica, servir de punto de encuentro y puesta en común de las diferentes experiencias de los médicos del sector y, sobre todo, proporcionar al profesional que asista herramientas útiles que pueda incorporar a su práctica clínica para mejorar la calidad asistencial”, según la presidenta de la SEME y del Comité Organizador del Congreso, Dra. Petra Vega. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Carlos Jesús Moreno Sánchez; la presidenta de la SEME, Dra. Petra Vega; y la presidenta del Comité local del Congreso, Dra. María Carmen López-Marín; han inagurado  Congreso. La Clausura correrá a cargo del Director General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, José Javier Castrodeza Sanz

SEME: Un punto de encuentro para conocer las últimas novedades de laboratorios y fabricantes de aparatología médico estética.
SEME: Un punto de encuentro para conocer las últimas novedades de laboratorios y fabricantes de aparatología médico estética.

“La Medicina Estética empieza a trabajar con los recursos de los pacientes, es decir, que los propios pacientes puedan generar sus sustancias reparadoras gracias a tratamientos como los inductores de colágenos y los hilos tensores, entre otros”

“La Medicina Estética empieza a trabajar con los recursos de los pacientes, es decir, que los propios pacientes puedan generar sus sustancias reparadoras gracias a tratamientos como los inductores de colágenos y los hilos tensores, entre otros”,afirma la Dra. Carmen Fernández, miembro  del Comité Organizador del “30 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)”. Añade la Dra. Fernández que “hace tiempo que se vienen haciendo estos tratamientos, pero es ahora cuando se empiezan a ver los resultados. Se consiguen efectos más naturales y, sobre todo, para que sea más efectivo, es necesario que el médico estético también oriente sobre los hábitos alimentarios y estilo de vida. La Medicina Estética busca el equilibrio de la persona y su integración en el entorno”.

Cuatro días, en los que profesionales del sector de la Medicina Estética tienen la opotunidad de conocer las últimas novedades del sector, aprender nuevas técnicas en directo gracias a “La clínica en Marcha” e intercambiar impresiones con profesionales nacionales e internacionales.

Las Doctoras de Clínicas Vitaluz: Ponentes en la SEME.

Sin duda, el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética, es un punto de encuentro de las últimas novedades del sector de la Medicina Estética.

Las Doctoras de Clínicas Vitaluz, han participado como ponentes en el Congreso compartiendo  sus investigaciones y experiencias con el resto de asistentes al Congreso.

La Dra. Mónica Ulecia Metz
La Dra. Mónica Ulecia Metz, Directora Médico de Clínicas Vitaluz en su Ponencia: ” Papel del Biofilm en los implantes de relleno”.
La Dra. Teresa Cifuentes Mimoso en su Comunicación: " Uso de los biopolímeros en Medicina Estétecia".
La Dra. Teresa Cifuentes Mimoso en su Comunicación: ” Uso de los biopolímeros en Medicina Estétecia”.

 

 

 

 

Leave a reply