
RINOMODELACIÓN SIN CIRUGÍA
La rinomodelación sin cirugía es una técnica, no quirúrgica, mediante la cual inyectamos en la nariz ácido hialurónico para mejorar su aspecto o función en determinados pacientes. Nos permite modelar la forma de la nariz y en ocasiones puede ahorrar el paso por el quirófano.
Peor no todo el mundo es candidato a esta técnica, no todas las fosas nasales se pueden corregir mediante rellenos temporales. Por ejemplo, una nariz excesivamente grande, o una nariz aguileña, no serán casos adecuados. Por eso es fundamental que el médico elija bien el paciente y el producto y conozca perfectamente la anatomía de la nariz y escoja la técnica correcta.
Los casos adecuados son : las irregularidades en los cartílagos nasales que se pueden disimular rellenando; un radix hundido que hace que la nariz parezca más corta; una punta nasal corta o plana; deformidades en silla de montar en el dorso de la nariz; punta nasal caída; y pequeñas depresiones o abultamientos en el dorso nasal.
Veamos algunos ejemplos:
Podemos corregir la giba dorsal: inyectamos el área justo por encima de la giba, rellenando la depresión ( zona sombreada en el dibujo ). A continuación inyectamos el área por debajo ( en rojo ). Conseguimos así que el dorso de la nariz aparezca liso y sin abombamientos.
Levantar la punta nasal: rellenando la base de la columela ( zona sombreada en el dibujo ) ensanchamos el ángulo nasolabial, que es le ángulo que hay entre la nariz y el labio superior. La punta de la nariz cae con la edad porque su soporte óseo se va reabsorbiendo. El relleno actúa como soporte y levanta la punta nasal. Y en color rojo,podemos rellenar una punta nasal demasiado corta o pequeña.
El material idóneo para este tratamiento es el ácido hialurónico. Apenas presenta reacciones inmunológicas, es duradero ( 12 meses de media, usando el hialurónico adecuado ) y los resultados son reversibles, ya que en caso necesario se puede disolver mediante el uso de hialuronidasa.
DE LACERDA,D.A. and ZANCANARO,P.(2007), Filler Rhinoplasty. Dermatologic Surgery, 33: S207-S212. doi:10.1111/j.1524-4725.2007.33362.x