RETOMAR HÁBITOS SALUDABLES TRAS EL VERANO

Por la Psicóloga Amparo Sivianes Barrasa – Experta en el tratamiento de la Obesidad en Clínicas Vitaluz Sevilla.

Volver cuanto antes a los buenos hábitos alimentarios es la fórmulas más eficaz para liberarse de los kilos ganados durante el verano. Tampoco es que en vacaciones perdamos  todo lo ganado respecto a hábitos saludables durante el año, pero sí que lo descuidamos.

Recuperar la rutina tras los excesos del verano puede agravar la ansiedad, la angustia y la pereza que acompañan a la vuelta. Por ello, las dos primeras semanas tras el retorno se ha de llevar a cabo el cambio de manera gradual tanto de alimentos como de la frecuencia de consumo, horarios de comida, modos de comer, etc… Algunas sugerencias, se ha de comenzar:

  • Poniendo freno a los azúcares, durante el verano su consumo es mayor.
  • Aumentando la ingesta de fruta, verduras y hortalizas, que durante las vacaciones suele ser sustituida por otro tipo de alimentos menos saludables
  • Controlando la ingesta de refrescos y cervezas diarias
  • Bebiendo más agua
  • Comiendo menos y mejor, controlar las cantidades de ingestas
  • Retomando el ejercicio, comenzar con sesiones cortas de 20-30 minutos
  • Recuperando los horarios de sueño

En este tiempo de adaptación es cuando más ansiedad se puede experimentar, para ello algunas recomendaciones:

 

  • Tomara líquidos: beber infusiones y agua entre horas ayuda a sentirnos saciados. Si las infusiones son relajantes contribuyen a controlar la ansiedad. También se recomienda tomar uno o dos vasos de agua antes de las comidas para llegar con menos hambre a la mesa.
  • No consumir alimentos excitantes como el café o el té
  • Cinco comidas al día, hay que intentar comer sin prisa, sentado en la mesa y masticando bien para hacer mejor la digestión
  • Distinguir entre hambre y ansiedad, cuando llega el momento de ansiedad hay que pararse y reflexionar sobre el impulso que nos lleva a comer algo que nos suele aportar muchas calorías
  • Ejercicio, la actividad física es un buen aliado frente a la actividad, sobre todo si se realiza en la franja horaria en la que tenemos más tentaciones por picotear. También produce sensación de bienestar al liberar endorfinas y contribuye a quemar calorías
  • Aprender a respirar, la respiración es una pauta básica que ayuda a controlar la ansiedad. Práctica técnica de relajación o yoga.
  • Actividades alternativas, buscar esa actividad que te haga desconectar y no pensar en la comida en esos momentos de ansiedad como por ejemplo, pintar, dar un paseo, escuchar música…

” Ante las dificultades que aparezcan durante este proceso de transición recuerda cuales fueron esas motivaciones iniciales “

Leave a reply