LA COMPLEJA RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS Y LA OBESIDAD
Por la psicóloga Auxiliadora Agudo- Experta en el tratamiento de la Obesidad en Clínicas Vitaluz Sevilla
Cuando la mayoría de las personas hablan de sentirse estresado, se refieren a un estado negativo inducido por la sensación de ser puesto bajo presión mental o emocional. El estrés crónico puede tener un efecto perjudicial sobre el bienestar físico y mental, y es uno de los diversos factores ambientales asociados a la obesidad.
Los efectos del estrés sobre el apetito y preferencias alimentarias varían entre los individuos, algunas personas experimentan un aumento de peso durante los períodos de estrés, mientras que otros informan de una reducción de apetito.
Las personas que aumentan de peso en respuesta al estrés suelen informar de ansia por “comidas reconfortantes” densas en calorías, que son altas en grasa y azúcar.
Los estudios también han encontrado que los individuos sometidos a altos niveles de estrés tienden a picotear más, toman menos comidas principales y un menor número de porciones de verduras. También se ha observado la tendencia hacia una menor participación en el ejercicio físico.
La falta de conciencia al comer, también conocido como alimentación inconsciente o sin sentido, puede contribuir a la obesidad y está asociada con un estilo de vida estresante. El estrés en el trabajo, en particular, se vincula a un mayor consumo de comida rápida y a hacerlo durante la realización de otras actividades ( comida – tarea ).
Leave a reply