Rejuvenecimiento Intimo Femenino: Rompiendo Tabúes – Diario de Sevilla 30/03/2016

“La Medicina Estética Genital no es una moda;es una necesidad que ha llegado para quedarse”, asegura la doctora Ulecia, quien explica las soluciones que aporta la especialidad.
La Medicina Estética Íntima devuelve la normalidad cotidiana a las mujeres que sufren sequedad o atrofia vulvo vaginal con tratamientos novedosos, seguros y eficaces.
Hablar de estética vaginal o antiaging genital femenino han sido hasta hace poco temas tabúes para la población femenina. Con la menopausia, los partos y el paso del tiempo, los tejidos de la zona genital de la mujer van envejeciendo provocando disfuncionalidades que alteran su confort y salud íntima.
Actualmente, cada vez más mujeres se interesan por el rejuvenecimiento genital, tratamientos médicos que lejos de ser una frivolidad, resuelve disfuncionalidades que permiten a la mujer sentirse en perfecta sintonía con su cuerpo y su estado vital.
La Dra. Mónica Ulecia Metz, nos habla de su experiencia en esta rama de la medicina, como Directora Médico de Clínicas Vitaluz Sevilla, centros médicos pioneros y especializados en las técnicas y procedimientos más avanzados de rejuvenecimiento íntimo o estética genital femenina.
Dra. Ulecia, ¿Es la Medicina Estética Genital una moda pasajera?
En absoluto. La Medicina Estética Genital es una necesidad que ha llegado para quedarse.
A la mujer de hoy le gusta disfrutar de su familia, de su vida social, de su trabajo, de su vida en pareja, hace deporte, cuida sus hábitos cotidianos e interiorizan la necesidad de sentirse bien con ella misma para sentirse en plenitud. Con el tiempo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios o alteraciones que pueden interferir y condicionar su vida .Es entonces cuando la Medicina Etética Genital aporta soluciones efectivas y seguras.
Un Síntoma Natural: “Más del 80% de las mujeres peri menopáusicas o menopáusicas sufren sequedad vaginal”.
¿A qué tipo de cambios o alteraciones se refiere?
Más del 80% de las mujeres peri menopáusicas o menopáusicas sufren sequedad vaginal o vulvar. Esta sequedad puede incrementarse con el consumo de algunos fármacos como los antidepresivos. Con la edad, la mucosa vaginal se vuelve menos elástica, más seca y deshidratada. Esta falta de lubricación y pérdida de firmeza puede provocar picor, molestias, irritación en la zona y dispareunia (relaciones sexuales dolorosas por falta de lubricación).
Por otro lado, la atrofia o disminución del tamaño de los labios mayores cuya función es proteger la zona vulvar, provoca el aumento de la sequedad, irritación e infecciones en esta zona y disconfort en las relaciones sexuales.
¿A qué tipo de mujeres van destinados estos tratamientos?
En general a todas las mujeres que quieran resolver una alteración médicamente tratable para que no les frene su ritmo de vida o altere su carácter vital. La prescripción médica va dirigida a mujeres que presentan:
-Disconfort o disfunción sexual debida a la sequedad vaginal.
-Atrofia o Disminución de la turgencia y tamaño de los labios mayores (a veces inexistentes) que no cumplen su función de proteger la zona vulvar provocando infecciones, irritación crónica, rozaduras, incomodidad al hacer ejercicio, malestar al usar ropa ajustada y malestar general.
Tratamiento: ” Utilizamos un gel antioxidante de acido hialurónico para reestablecer la salud íntima”
¿En qué consisten estos tratamientos y cómo se realizan?

Los tratamientos se realizan en nuestras clínicas. Tras una valoración y exploración de la paciente, explicamos qué tratamiento es el más adecuado para ella y qué resultados puede obtener. Para mí es muy importante que la paciente esté relajada, cómoda, segura y bien informada.
Para realizar estos tratamientos utilizamos un gel antioxidante de ácido hialurónico formulado y diseñado específicamente para restablecer y preservar la salud íntima de la mujer. (Desirial® y Desirial Plus®) En función de la patología a tratar, usaremos un tipo de gel u otro y una técnica de abordaje determinada.
El procedimiento se realiza con anestesia local por lo que es indoloro, rápido y confortable para la paciente.
Es importante que estos tratamientos se realicen en una clínica experimentada y con un médico cualificado y familiarizado con estas técnicas.
¿Qué recomendaciones hay que seguir después del tratamiento?
Al no ser un tratamiento quirúrgico la mujer puede incorporarse inmediatamente después de haberse realizado el tratamiento a su vida cotidiana. Durante la semana siguiente debe seguir una serie de recomendaciones como evitar el uso de piscina, gimnasios, balnearios, evitar las relaciones sexuales y actividades que generen presión en la zona tratada (ciclismo, equitación, etc.…)
Saber más sobre Medicina Intima Femenina
Clínica Centro: Dra. Mónica Ulecia Metz. C/ Muro de los Navarros 18, Sevilla- Teléfono de Citas: 954 41 37 37.
Clínica Vitaluz Nervión: Dra. Teresa Cifuentes Mimoso. CC Viapol Center C/ Pirotecnia s/n local 5. Teléfono de Citas: 954 62 99 44.
Leave a reply