Dra-Reyes-Abascal-de-Clínicas-Vitaluz-Sevilla

¿ QUÉ ES EL METABOLISMO ?

Por la Dra. Reyes Abascal Ordaz – Experta en Dietética y Nutrición de Clínicas Vitaluz Sevilla.

Muchos de mis pacientes al llegar a consulta me dicen frases como : ” He hecho una dieta para cambiar el metabolismo ” o ” He engordado por que me ha cambiado el metabolismo “; nada más lejos de la realidad.

¿ A qué nos referimos cuándo hablamos de metabolismo ? ? Sabemos realmente lo que es ?

En nutrición y adelgazamiento, manejamos mucho el término de metabolismo basal, que es la medida de la velocidad a la que una persona quema calorías mientras descansa, en estado de reposo.  Por lo tanto, la cantidad de calorías que una persona quema en un día estaría influenciada, por ese metabolismo basal, por su actividad física y también por la cantidad de grasa y músculo que componen su cuerpo ( mayor proporción de músculo, supone más gasto energético ).

Esto puede desempeñar un papel importante en la tendencia de una persona a ganar peso. Por ejemplo, una persona con metabolismo basal lento, quema pocas calorías en reposo, tendería a ganar más peso que otra persona de igual talla con metabolismo basal normal, comiendo la misma cantidad de alimento y haciendo la misma cantidad de ejercicio.

CLINICAS VITALUZ SEVILLA PESOEl metabolismo basal es hasta cierto punto hereditario y no se puede modificar voluntariamente ( es como querer cambiar el color de los ojos ). Así que es falso que una determinada dieta te haga cambiar el metabolismo; lo que sí podemos conseguir al hacer una dieta es modificar nuestros hábitos alimenticios, de forma que no volvamos a reponer los kilos que hemos perdido.

Algunas enfermedades pueden alterar el metabolismo, por ejemplo, aquellas que afectan al tiroides, ya que en él se fabrican las Hormonas Tiroideas, que intervienen, precisamente, en el metabolismo, con lo que  puede producir tanto adelgazamiento ( cuando los niveles son demasiado altos, Hipertiroidismo ) como aumento de peso ( cuando los niveles son demasiado bajos, Hipotiroidismo ).

Leave a reply