Por Aroa Martín Ecolano – Coordinadora de la Unidad Médica de Obesidad de Clínicas Vitaluz Sevilla.
El IMC ( Índice de Masa Corporal ) o también llamado Índice de Quetelet es la relación existente entre nuestro peso y nuestra talla dándonos como resultado una cifra que nos permite hacernos una idea de si padecemos sobrepeso o no y en caso afirmativo, cuál es el grado; se podría decir que es un primer acercamiento al estado nutricional del paciente.
Así pues, utilizamos el IMC como herramienta de detección para identificar posibles problemas de salud. Sin embargo, el Índice de Masa Corporal no es una herramienta de diagnóstico, ya que si una persona tiene un Índice de Masa Corporal elevado, el médico deberá realizar pruebas complementarias que le ayuden a conocer si este exceso es perjudicial para la salud del paciente.
Calcular el Índice de Masa Corporal es sencillo y nos bastará con dividir nuestro peso, en kilogramos, entre el cuadrado de nuestra estatura, en metros:
IMC = peso ( kilogramos ) / estatura 2 ( metros )
Pero, ¿ es fiable el Índice de Masa Corporal ?; partimos de la base de que el IMC es un parámetro basado en datos generales y no contempla, por ejemplo, datos como la edad, la diferencia entre hombres y mujeres, la complexión, el porcentaje de músculo o grasa, o la distribución de esta en el cuerpo, por lo tanto, es un parámetro con ciertas limitaciones.
Entonces, sabiendo que un acúmulo de grasa puede ser perjudicial para la salud tal y como dice la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), y que el Índice de Masa Corporal no hace referencia únicamente a la grasa ( dos personas con el mismo IMC no tienen por qué tener el mismo grado de grasa o de músculo ), los Índices, como decíamos, siempre deben ser interpretados por un médico que valore el conjunto de nuestras características y particularidades, adoptando medidas para intentar controlar o disminuir nuestro índice, si lo considerara necesario.
A pesar de estar restricciones el Índice de Masa Corporal se utiliza para medir el grado de adiposidad y para calcular la cantidad diaria recomendable de alimentos ( CDR ). La CDR consiste en una serie de consejos o sugerencias acerca de los elementos de la dieta que se deben consumir diariamente para mantener un buen estado de salud.
Podemos concluir, entonces, que el Índice de Masa Corporal puede servirnos como un punto de partida hacia un diagnostico más profundo.
Leave a reply