
LOS EXCESOS EN NAVIDAD
Por la Dra. Reyes Abascal Ordaz – Experta en Dietética y Nutrición de Clínicas Vitaluz Sevilla.
En Navidad, todas las fiestas se desarrollan en torno a una mesa de ricos alimentos y postres. Si nuestro cuerpo necesita de media 1800 – 2500 calorías, en una ” sola sentada “, en una de estas comidas, se pueden superar con facilidad las 2500 calorías. Estos abusos no sólo llevan a terminar la Navidad con 3 ó 4 kilos de más de media, sino que pueden provocar indigestiones, aumentos de la tensión arterial, aumentos del riesgo de enfermedades cardiovasculares, descompensación en pacientes con problemas de diabetes, aumento de la cifra de colesterol…Todo esto debido no sólo a la sobreingesta, sino también al exceso en azúcares, grasas y alcohol.
Es difícil resistirse a la tentación, pero hay que huir del ” me voy a aprovechar hoy que puedo y mañana ya se verá “; los límites en la mesa nos los marcamos nosotros mismos, tanto a la hora de elegir la cantidad como la calidad de lo que comemos.
Podemos seguir unas sencillas pautas para no cometer los temidos excesos navideños que os detallo a continuación:
Primero, la Navidad no empieza el 1 de Diciembre, por lo que el resto de los días, hay que intentar seguir una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras además de incluir algo de ejercicio en nuestra rutina diaria.
No comprar por impulsos y evitar ofertas que nos hagan almacenar en casa muchos alimentos que al final nos comeremos por lástima y por no tirarlos.
Los dulces navideños sólo se deben tomar los días de fiesta ( si nos tomamos dos mantecados con el café todas las tardes desde el 1 de Diciembre hasta el Roscón de Reyes, es seguro que subiremos de peso ).
Cuidado con el alcohol, aparte de tener muchas calorías, ya sabemos todos los riesgos que conlleva. Así que lo ideal es tomarlo combinado con agua.
No se debe estar sin comer durante las horas anteriores para luego darnos un atracón.. Esto haría que comiéramos más cantidad y con más ansiedad, así que hay que evitar llegar a estas comidas con el estómago vacío.
Durante la comida no debemos comer grandes cantidades de lo mismo, procurando no repetir, y si cocinamos nosotros, es preferible evitar las carnes grasas y prepararlas preferentemente al horno, evitando las salsas. Además, siempre deberíamos poner en la mesa algo de fruta y verdura.
Y vosotr@s, ¿ Os desmelenáis mucho en Navidad ?
Leave a reply