POR LA DRA. REYES ABASCAL, EXPERTA EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN 

La Dra. Reyes Abascal es experta en Dietética y Nutrición

¡ La epidemia de la gripe ha llegado ! Socorro! ¿ Sabéis que una de las formas de transmisión más frecuente y la más fácil de evitar, es por las manos ?

Está claro que lavarse las manos es la forma más barata y sencilla de prevenir infecciones. En el caso de los profesionales de la sanidad, además la medida más eficaz para prevenir las llamadas infecciones nosocomiales, que son las que se producen en el ambiente hospitalario. Pero, ¿Sabéis que los dispensadores de jabón pueden contener bacterias y suponer un riesgo para la salud? Rellenar estos dispensadores con productos a granel es una práctica habitual ( todos hemos rellenado en casa con gel estos botecitos ).

Investigadores de EEUU han concluido que esta práctica puede ser perjudicial, aumentando el número de patógenos en las manos y siendo clave en la transmisión en lugar públicos. Estos científicos analizaron en un colegio los recipientes recargables ( donde no se cambia la boquilla dispensadora ni el contenedor ) y demostraron que un gran número de ellos estaban contaminados, los restos de jabón que van quedando en el fondo, no se desechan y las bacterias se acumulan ¿ Curioso verdad ?

Yo desde luego, cuando me tenga que lavar las manos en la calle me lo pensaré antes de usar el dispensador y sino agua clara que siempre será mejor. Todo esto, por no hablar de las toallas de tela que utilizan una persona tras otra en sitios públicos, siempre hay que secarse las manos con papel y si no hay, mejor salir de allí con las manos mojadas….Mejor no pensarlo mucho.