AmparoLA COMIDA COMO RECOMPENSA EN LOS NIÑOS

Por la Psicóloga Amparo Sivianes Barrasa – Experta en el tratamiento de la Obesidad en Clínicas Vitaluz Sevilla.

La comida como recompensa es un método muy utilizado en niños; una de las estrategias más frecuentes en padres y en abuelos es utilizar la comida como recompensa, ” si te comes la verdura, podrás tomarte el helado de postre ” . Diversos estudios, muestran que esto puede incrementar la preferencia de los niños por el postre, ya que enfrentar dos comidas, produce que la recompensa ( helado ), se considera más positiva que la comida en sí ( las verduras ). Las pautas alimentarias en la infancia pueden tener un impacto duradero en las conductas alimentarias en la edad adulta.

Desde que son muy pequeños se le ha de inculcar la importancia de una dieta saludable, variada y equilibrada pero no como recompensa, si no porque comer bien les hará más sanos, les evitará enfermedades y les hará crecer fuertes.

Es un error utilizar la alimentación para premiar o castigar a los niños. Se les hace creer que tiene que hacer alguna cosa por el hecho de disfrutar de algún dulce al terminar y no porque sea su obligación, asocian a algo muy bueno que pueden consumir como premio de su buena conducta. Por eso, siempre querrán tener ese premio y cada vez que puedan, desearán sentir el placer de comer algo bueno como las chuches. Y por otro lado, se le está premiando con un alimento poco saludable.

familiaEstas asociaciones que se generan cuando un alimento se considera un objeto de recompensa pueden marcar el curso en la dieta de los más pequeños y perjudicarla, perduran a lo largo de la vida y pueden restringir la variedad de la alimentación e impedir que esta sea equilibrada. Para crear hábitos alimentarios saludables en los pequeños es fundamental no crear asociaciones negativas ni positivas con los alimentos. La educación alimentaria comienza en la mesa familiar. Es ahí dónde se imitan conductas, por ejemplo, no podemos exigir al niño comer verduras cuando por ejemplo los adultos comen pizza. La comida debe disfrutarse en familia, no debe estar vinculada con peleas ni discusiones, si no que debe ser un momento de comunicación familiar.

El alimento no debe ser ni un premio ni un castigo, sólo de esta forma no se crearán asociaciones a las comidas y será más fácil enseñar buenos hábitos alimentarios a los más pequeños.

Leave a reply