https://clinicavluz.com/wp-content/uploads/2015/11/Amparo.jpgLA ANSIEDAD
Por la Psicóloga Amparo Sivianes Barrasa – Experta en el tratamiento de la Obesidad en Clínicas Vitaluz Sevilla.
Todos en algún momento de nuestra vida hemos experimentado algún grado de ansiedad: exámenes, sueños, preocupaciones…
La ansiedad es una respuesta a un peligro o amenaza, cuando nuestro cerebro percibe un peligro envía un mensaje al SNA ( Sistema Nervioso Autónomo ). Se pone en marcha el SNA simpático, éste libera dos productos químicos que son adrenalina y noradrenalina.
Éste hace que aumente el ritmo cardíaco, para trasladar la sangre a los músculos. Empezamos a coger más aire para tener más oxigeno ( si no lo gastamos aparece la sensación de ahogo, de falta de aire ). Se dilatan las pupilas, aumenta el sudor, aumenta la presión arterial, la digestión se paraliza y podemos tener temblores ( descarga de tensión del cuerpo ).
Todo esto lo realiza el cuerpo para poder huir o atacar el peligro. A veces los peligros son reales ( me va a atropellar un coche, un atracador… ) y otras veces empiezan en nuestra mente ( preocupaciones, dar vueltas a las cosas.. ). pero nuestro cuerpo reacciona igual sea real o no.
A veces la ansiedad está relacionada con comer, es decir, cuando estamos más nerviosos, comemos más cantidad o buscamos alimentos calóricos, esto es porque nos relajamos en el momento comiendo, comer nos da placer, dejo de pensar y mastico expulsando tensión. Pero la sensación sólo es momentánea. Si he aprendido a comer cada vez esté nervioso, crearé una asociación. Tendremos que aprender a relajarnos de otra forma diferente.
Por otra parte hay que diferenciar entre hambre y ansiedad. Muchas personas dicen tener ansiedad cuando lo que ocurre es que dejan pasar muchas horas entre comidas o reducen demasiado la ingesta calórica. Realizar las cinco comidas diarias nos ayudará.
También hay que diferenciar lo que se quiere de lo que se necesita. Tenemos hábitos creados, y si estás acostumbrado a tomar cada tarde un dulce con un café, al principio lo echarás de menos y puede que surja la sensación de ansiedad. La quitaremos una vez que creemos un nuevo hábito, si lo consigues unos días dejarás de necesitar ese alimento.
Leave a reply