https://clinicavluz.com/wp-content/uploads/2018/10/Amparo.jpgINFLUENCIA DE LOS PENSAMIENTOS EN LA CONDUCTA DE COMER
Por la Psicóloga Amparo Sivianes Barrasa – Experta en el tratamiento de la Obesidad en Clínicas Vitaluz Sevilla.
La mayor parte de nuestras conductas son aprendidas, al igual que nuestros pensamientos y emociones. Esto quiere decir que se puede modificar y aprender nuevas conductas y pensamientos.
Nuestra conducta en general ( proviene de la educación familiar, escuela y sociedad ) nos enseña a evaluar el mundo de una forma específica, desarrollando una serie de ideas y creencias acerca de nosotros, de los demás y del mundo en general.
No siempre somos conscientes de nuestra forma de pensar, ya que estamos habituados a pensar de una determinada manera, que nos parece correcta, porque es la que llevamos haciendo mucho tiempo.
Nuestros pensamientos forman parte de nuestro lenguaje interno. Estamos siempre pensando y hablando con nosotros mismos, aunque no seamos conscientes de ello. Cada persona tiene una forma de pensar y de interpretar la realidad.
Nuestro diálogo interno tiene una repercusión directa sobre nuestras emociones, es por ello que no debemos centrarnos sólo en nuestras conductas para modificar aquello que hacemos, si no que debemos aprender a detectar y controlar lo que pensamos, ahí está la clave para junto con una modificación de conductas obtener un mejor resultado en nuestros nuevos comportamientos.
Solemos creer que una situación A produce una emoción C, pero realmente lo que ocurre es lo siguiente: una situación A crea un pensamiento B y ese pensamiento B nos lleva a una emoción C.
Los pensamientos son aprendidos a través de las experiencias personales, suelen ser breves y automáticos ( pocas palabras o de una imagen ), da igual que no hayan sido comprobados, siempre suelen ser toados como ciertos y son involuntarios, no podemos evitar que aparezcan en nuestra mente.
Si esos pensamientos automáticos producen emociones intensamente negativas y están dando lugar a acciones poco útiles, es conveniente cuestionarlos y modificarlos con el fin de conseguir sentimientos moderados y controlados y conductas más eficaces.
Leave a reply