EL HÁBITO EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Por la psicóloga Auxiliadora Agudo- Experta en el tratamiento de la Obesidad en Clínicas Vitaluz Sevilla
El hábito puede ser definido como el modo de actuar adquirido por la práctica frecuente de una conducta. Se puede decir, entonces, que los hábitos alimentarios están caracterizados por los alimentos que se consumen con mayor frecuencia, y las circunstancias en que se hace ( cómo, dónde, cuándo, con quién ).
Los hábitos son conductas aprendidas precozmente. Por lo tanto, enseñar buenos hábitos de forma temprana contribuirá a fomentar una vida saludable. Las conductas alimentarias son el resultado de interacciones y aprendizajes múltiples, y tienen su base en experiencias personales, positivas o negativas.
Los hábitos alimentarios al ser parte de la vida cotidiana y estar vinculados a cuestiones ambientales y sociales presentan un fuerte arraigo en la persona. En toda la complejidad que implican, desde la selección y compra de los alimentos hasta las porciones que se ingieren, están determinados por aspectos familiares, culturales y sociales.
Repetir una conducta a lo largo del tiempo y en las mismas condiciones ambientales lleva a que ésta se automatice.
La influencia de condiciones ambientales determinadas como algunos espacios físicos, factores sociales o la presencia de otras personas, funcionan como activadores automáticos de la conducta habitual.
El punto de partida es la toma de conciencia del hábito y los estímulos ambientales que lo provocan.
Es imprescindible introducir hábitos saludables de conducta que posibiliten una mayor calidad de vida, entre ellos destacan la práctica de actividad física de forma regular y una alimentación equilibrada.
Por un lado, el ejercicio optimiza el desarrollo físico, psicológico y social, por otra parte, el establecimiento de hábitos de alimentación adecuados es una medida de prevención de posibles trastornos de conducta alimentaria ( anorexia, bulimia y obesidad )
¡ Hagamos de nuestra vida saludable un hábito !
Leave a reply