Por la Psicóloga Amparo Sivianes Barrasa – Experta en el tratamiento de la Obesidad en Clínicas Vitaluz Sevilla.
Nos estamos refiriendo a las ganas incontrolables que sentimos a veces por consumir un alimento determinado. Término inglés ” food ” quiere decir comida y ” craving ” se puede traducir como antojo, deseo, incluso adicción.
No se puede definir como un síndrome o trastorno porque no hay estudios realizados sobre la sintomatología, hay pocos datos sobre este tema y no se ha establecido un diagnóstico claro.
Andrea Navarrete, ” a nivel de terapia y en un nivel extremo, sí se puede considerar como una patología. Si una persona está en búsqueda constante de un determinado alimento, esto puede llegar a interferir en su vida normal y es aquí dónde aparece la alteración”.
Además, el food craving puede llegar a tener graves consecuencias, tanto a nivel físico, como la obesidad, diabetes, hipertensión… debido a un consumo excesivo de productos poco saludables, como a nivel psicológico, ya que después de esta ingesta masiva se sienten culpables por su conducta.
En nuestro país no hay mucha investigación sobre el food craving pero sí existen trabajos internacionales que evidencian su existencia. Estudio de Weingarten y Elston ( 1999 ), por ejemplo, determina que un 97% de chicas adolescentes habían presentado alguna vez episodios de deseo irrefrenable por un alimento, y un 67% de los chicos confirmaban que también los habían padecido. De a cuerdo con este trabajo, los adolescentes son el grupo objetivo más propenso a padecer estos episodios de ansia incontrolable por un alimento determinado. Este ha sido uno de los estudios paradigmáticos a partir de los cuales se ha empezado a hablar más sobre el tema.
- Seguir un estilo de vida saludable y hacer cinco comidas al día
- Reducir o eliminar el consumo de alimentos como la cafeína, hidratos de carbono, estimulantes… o que predispongan a tener más ansiedad
- Practicar ejercicio que te ayude a liberar el estrés y la energía acumulada
- El aspecto psicológico del tratamiento se basa en gestionar la ansiedad y abordar el malestar psicológico. No hay que descartar que ese deseo pueda deberse a una carencia, un déficit o un problema hormonal, en ese caso, consultar con el especialista.
- Para huir de estos comportamientos busca alguna actividad que te produzca placer: practicar la relajación, dar un paseo, dibujar, leer….cada uno debe buscar sus propias alternativas y encontrar aquello que le mantenga ocupado y despreocupado.
No ignores el problema, el food craving es algo que todos hemos experimentado y se considera normal, pero llevado al extremo puede ocasionar aislamiento social o problemas graves de salud.
Leave a reply