
EL PESCAÍTO FRITO
Por la Dra. Reyes Abascal Ordaz – Experta en Dietética y Nutrición de Clínicas Vitaluz Sevilla.
Y sabéis muchos que soy de Sevilla, y aquí el próximo Lunes comienza la conocida Feria de Abril. La tradición manda comenzar la Feria en la noche del Lunes con el ” Alumbrao” y la cena del ” Pescaíto ” en la caseta. Por eso hoy el tema principal es el pecaíto frito.
Esta costumbre de freír el pescado proviene de los sefardíes ( que eran judíos afincados en España ) y desde aquí pasaron a Países Bajos y Gran Bretaña, entre estos últimos se hizo muy popular y así nació su famoso fish and chips ( pescado y patatas fritas ) que habitualmente se compone de bacalao rebozado y patas fritas.
Por nuestra tierra se elabora rebozando el pescado en harina y friéndolo en un buen aceite de oliva. Se consideran adecuados para freír: pescados pequeños y no muy espinosos, como las acedías, las pijotas o el boquerón. También incluimos algún molusco cefalópodo, como el choco, las puntillitas y calamares. Para los de fuera de esta zona estos nombres de pescados resultarán raros, pero seguro que están hartos de tomarlos, sólo que les dan otros nombres.
Por aquí existen freidurías en las que poder comprar y llevar a casa el cartucho o papelón de pescado frito, por que lo de freír bien el pescado es todo un arte además de muy sano.
Es un alimento muy importante en la dieta mediterránea, que si se acompaña de una ensalada aporta al organismo nutrientes de todos los grupos, además de ser una forma estupenda de que los niños coman pescado.
En cuanto a si engorda, lógicamente tienen más calorías que un pescado al horno o la plancha. Pero sí está bien frito ( para ello el aceite tiene que estar caliente pero no humeando ) la harina forma una costra superficial que impide que el aceite penetre en el interior, y si luego lo depositamos en un papel de cocina, se reduce más el aceite que lleva.
Leave a reply