Diez Mitos sobre la Obesidad

Por Aroa Martón Escolano. Dirección Unidad de Obesidad Médica.

1. Los niños con sobrepeso son más sanos

Existe una falsa creencia, que viene de cuando nuestras abuelas cogían y pellizcaban nuestros mofletes, de que los niños rollizos son más saludables y están mejor alimentados; pero esto no tiene porqué ser así. La obesidad infantil es una enfermedad, como en los adultos, y por tanto debe recibir tratamiento.

2. Las mejores dietas son las que se basan en un sólo alimento.

Nada más lejos de la realidad; las dietas que limitan la ingesta de alimentos a un sólo producto no son equilibradas y desde luego no se ajustan a las necesidades del organismo, por lo que las carencias que van a provocar a nivel nutricional son mucho mayores que los peregrinos beneficios que nos puedan reportar en un momento puntual.

3. El sexo consume mucha energía.

Existe una falsa creencia de que cada participante “ quema” entre 100 y 300 kcal, pero la realidad dice que consumimos unas 20 kcal…..lo mismo que estar sentado viendo la TV.

clip_image0014. Los alimentos light no aportan calorías

Estos alimentos tienen un 30% menos de calorías de las que tienen sus versiones “ normales”, por lo que su consumo, aunque en una cantidad pequeña, aporta calorías.

5. El uso de laxantes y diuréticos ayuda a adelgazar.

Es rotundamente falso; los diuréticos favorecen la producción de orina mientras que los laxantes estimulan la producción de heces a través de la distribución del agua al intestino; en los dos casos hay pérdida de líquido y no de masa corporal. Además el punto de acción de los laxantes es en el intestino grueso y la absorción de nutrientes se produce en en intestino delgado, por lo cual, no contribuye al descenso de peso, y utilizarlos para tal fin, pone en peligro nuestro estado de salud.

6. Engordo porque como muchas grasas.

La obesidad no sólo depende de una sola causa, si no que es debida y producida a un conjunto de varios factores, como los obesidad clinicas vitaluzmalos hábitos de alimentación, un estilo de vida sedentario, problemas en el tiroides, herencia genética….

7. Comer rápido engorda:

El aumento de peso se produce cuando hay una ingesta de calorías en exceso, no por la velocidad con que estas calorías si ingieran. Lo que sí puede ocurrir, es que las personas que comen muy rápido suelen comer también mayor cantidad de comida pues tardan mucho más tiempo en sentir sensación de saciedad.

8. Comer menos veces o menores cantidades adelgaza.

Lo ideal y recomendable es hacer cinco comidas diarias en pequeñas cantidades, de esta manera, nuestro metabolismo nunca estará parado y nos ayudará a quemar grasas.

9. Tomar agua adelgaza.

El 60% de los pacientes con obesidad presentan retención de líquidos, por lo que tomar agua en muchos casos no funciona ya que estas personas no pueden eliminarla con regularidad.

10. La fruta después de comer engorda.

El orden en que se comen los alimentos no influye en las calorías totales. Una fruta de cualquier tipo aporta las mismas calorias independientemente del momento en el que se coma.

UNIDAD DE OBESIDAD MÉDICA – Saber mas.

Leave a reply