
DERMATITIS POR MASCARILLA
El uso continuado de mascarillas está provocando en algunas personas problemas y erupciones en la piel, motivo de consulta mas frecuente en la actualidad.
Estos problemas pueden ser:
- Acné mecánico: La mascarilla produce un bloqueo de la unidad pilosebácea que desemboca en una espinilla o comedón, típico de este tipo de acné.
Tip de tratamiento: usar mascarillas de tela transpirable y fina, cambiarlas a menudo y utilizar limpiadoras con ácido glicólico como Glicolic Gel Clean de SkinClinic. A veces podremos asociar un anticomedogénico hidratante no graso, como Regulacné de SkinClinic.
- Rosácea: La humedad y el calor producidos por tejidos usados para fabricar las mascarillas pueden provocar enrojecimiento, telangiectasias ( pequeños capilares rojos, como hilos, que se hacen visibles ) y agravar los síntomas de rosácea.
Tip de tratamiento: usar mascarillas de algodón muy ligeras. Refrescar la cara varias veces al día, con agua fresca o un spray del tipo ” Agua Termal ” de Avene, que podemos llevar en el bolso, y usar cremas hidratantes antirojeces como Antirojeces Jour Emulsión Hidratante de Avene.
- Dermatitis de contacto: Las mascarillas pueden producir sequedad, picor y descamación, síntomas típicos de la dermatitis irritativa de contacto. En estos casos se deben usar limpiadoras muy suaves como Leche Limpiadora y Tónico Facial de SkinClinic, y aplicar de forma frecuente cremas hidratantes que ayuden a mantener intacta la barrera cutánea, como Crema Recuperadora Post – peeling de SkinClinic.
Tip de tratamiento: evitar cremas antiaging, pues sus activos mas potentes favorecen la exfoliación y evitar limpiadores con alcohol, que quema, pica y contribuye a la irritación y la descamación.
En casos mas graves la dermatitis de contacto puede desembocar en alteraciones pigmentarias post-inflamatorias, que se resolverán con el tiempo. Puede ayudar una crema despigmentante suave como Melanyc Daily de SkinClinic.
Tip de tratamiento: el picor se puede aliviar con el uso de corticoides suaves, como Peitel Crema ( Ferrer )y usando mascarillas de tela muy ligera y transpirable.
- Fricción: La fricción continuada puede provocar heridas o llagas en la nariz o detrás de las orejas.
Tip de tratamiento: aplicar barreras cutáneas o láminas de silicona transparentes ( de venta en farmacias ) ayuda a reducir la fricción y la rotura de la piel. La aplicación de vaselina o cremas barrera de petrolato ayudan a restablecer la barrera cutánea, reducen la fricción y previenen la pérdida de agua.
- Dermatitis alérgica: La urticaria o reacción alérgica puede estar causada por el material de la mascarilla, las gomas, las tiras metálicas, los pegamentos o los materiales usados para desinfectar la mascarilla. También podemos encontrarnos erupciones pruriginosas ( picor ) causadas por los cambios de húmedo a seco: el sudor y el aliento provocan humedad, y al retirar la mascarilla se pierde rápidamente la humedad, causando irritación.
Tip de tratamiento: aplicar una buena crema hidratante para preservar la barrera cutánea, por ejemplo Crema Hidronutritiva Facial de SkinClinic.
¡ Espero que os sirva ! En el próximo post hablaremos de los efectos de los hidrogeles, las lejías y los lavados múltiples de las manos sobre éstas.
Saludos!!