¿Cómo afecta el estrés en el sobrepeso y la obesidad? – Por Aroa Martín Escolano.– Coordinación de Unidad de Obesidad Médica.

¿ Alguien puede decir que no ha sufrido estrés a lo largo de su vida? Nuestro organismo responde al estrés con diferentes dispositivos de adecuación en los que participan desde la primera hasta la última de las células de nuestro cuerpo, pero en el caso de personas con sobrepeso u obesidad el efecto es mucho mayor.

obesidad clinicas vitaluz sevillaCuando el estrés llama a nuestra puerta, todos en mayor o menor medida, modificamos nuestras pautas de alimentación y muy frecuentemente, las personas que manifestamos aumentar de peso durante estos períodos de tiempo, aumentamos la ingesta de alimentos con alto contenido calórico, de grasas y azúcares; alimentos que resultan más placenteros para el paladar, aquellos que al ser ingeridos favorecen la aparición peregrina de un estado de felicidad y que nos resultan reconfortantes y utilizamos a modo de recompensa.

El estrés, como hemos sufrido muchos de nosotros en algún momento, se hace patente y notorio en la falta de calidad del descanso y del sueño, que a su vez revierte en el nivel de una hormona sintetizada fundamentalmente en nuestro estómago, llamada Ghrelina y que es la responsable directa, junto con la Leptina, de regular el apetito.

Es por esto, que si estamos estresados, llevamos un ritmo de vida frénetico y no descansamos lo suficiente, maner no nos podremos permitir dedicar el tiempo suficiente a seleccionar y cocinar de la manera adecuada y conveniente aquellos alimentos saludables y necesarios para una dieta equilibrada, comeremos casi con voracidad lo primero que encontremos y sólo “ intentaremos calmar “ la ansiedad generada por el estrés sin pararnos a pensar en las consecuencias.

obesidad clinicas vitaluz sevillaSe deduce de todo esto que el componente emocional en la obesidad es muy importante y decisivo, por lo que a la hora de plantear estrategias dirigidas a conseguir un normopeso, se deberán tener en cuenta el desarrollo de intervenciones psicológicas que nos enseñen mecanismos saludables para el manejo y control del estrés emocional.

¿ Y por dónde empezar? El control del estrés, como todo en esta vida, requiere de un aprendizaje, de práctica y de mucha paciencia; algunas claves para comenzar podrían ser: organizarse y priorizar tareas, “ obligarnos “ a buscar momentos para nosotros que nos permitan cuidar nuestro descanso y alimentación, incluir el ejercicio físico en nuestra rutina, que además de ayudarnos a mantener el sobrepeso a raya, nos hará segregar endorfinas y nos sentiremos muchos más felices, implantar el pensamiento positivo en todo lo que hagamos; procurar eliminar y desterrar, en definitiva, el estrés de nuestra vida.

UNIDAD DE OBESIDAD MÉDICA- Saber más

obesidad clinicas vitaluz

Leave a reply