Por la Dra. Mónica Ulecia Metz.

Dirección Médica de Clínicas Vitaluz.

En los últimos tiempos, ha surgido una nueva esperanza para aquellas personas que sufren migrañas y que todavía no han encontrado un tratamiento efectivo para éstas. La infiltración directa con toxina botulínica, (botox) ha demostrado efectividad en determinados casos y puede convertirse en un importante alivio para la población que sufre estos intensos dolores de cabeza.

botox migraña clinica vitaluz sevilla La migraña supone el tipo de cefalea más frecuente en las consultas de neurología y es más común en la cuarta década de la vida (entre los 30 y los 39 años de edad). Afecta a un 12% de la población general, siendo más frecuente en el sexo femenino. Se dice que un 17% de las mujeres presentan alguna crisis de migraña al año, mientras que en los hombres aparecen en un 6% de la población.

Sigue siendo una patología poco conocida por los pacientes, que tardan en ir al médico porque creen que no existe un tratamiento. Y por la sociedad que, con excesiva ligereza, menosprecia a quienes un buen día no pueden salir de la cama aquejados de un agudo dolor de cabeza, no soportan ni la luz ni el sonido, tienen complicaciones digestivas y pueden incluso vomitar en un estado de infierno de dolor. Cuando estos episodios se repiten más de 15 días al mes estamos ante una migraña crónica. Es una enfermedad que empieza detectarse en la adolescencia. Primero, tienen un ataque al mes, luego, cada semana. Y así, de forma progresiva, los pacientes acaban conviviendo a diario con un cierto nivel de dolor.

A fecha de hoy la migraña no tiene cura. Por si fuera poco suele llevar aparejadas otras complicaciones como obesidad, trastornos del sueño, ansiedad, depresión… Los neurólogos se ven obligados a medicar a los pacientes para reducir sus dolencias con un arsenal de fármacos haciendo auténticos equilibrios para minimizar efectos secundarios y las interacciones entre ellos.

El tratamiento de las migrañas puede ser enfocado de diferentes maneras. Así, aquellos pacientes con una frecuencia baja de crisis (menos de dos o tres al mes) pueden recibir únicamente tratamiento sintomático, ya sea específico, como los triptanes, o inespecífico, como los analgésicos o antiinflamatorios.

No obstante, cuando la frecuencia es mucho más elevada, el tratamiento debe enfocarse desde un punto de vista preventivo, teniendo por objetivo el intentar disminuir el número de episodios mensuales. Aunque a día de hoy disponemos de múltiples fármacos en el mercado, no siempre es posible conseguir unos resultados satisfactorios.

Existe un grupo de pacientes con migraña episódica o migraña crónica que son refractarios al tratamiento, sin que lleguen a ser controlados con los tratamientos habituales. Aquí es donde juega un importante papel el tratamiento con infiltración de toxina botulínica.

La migraña se origina por la secreción de unos péptidos en los neurotransmisores de la cabeza. Aplicar bótox en ese circuito reduce sensiblemente la aparición e intensidad de las migrañas. Con una aguja muy fina se pinchan determinadas unidades de bótox en varios puntos en la frente, zona temporal, cuello y espalda  siguiendo el trayecto de los nervios y los llamados “puntos gatillo”.

botox

La aplicación de la toxina botulínica en el caso de migrañas crónicas tiene la ventaja de que se trata de un único fármaco y que al paciente se le aplica en la consulta. Así minimizamos las posibles interacciones con otros fármacos. Además, al reducirse las migrañas, se reducen considerablemente otros problemas asociados y, por tanto, hay que medicar menos. Y todo lo que simplifique el tratamiento lo gana el paciente en calidad de vida.

Como en otras tantas ocasiones la ciencia avanza por casualidades. Así, se descubrió que el bótox podía tener efectos contra la migraña a través de pacientes que, al ponérselo para reducir arrugas en la frente o controlar blefaroespasmos, notaban que se reducían notablemente sus migrañas. El paciente debe saber que la toxina botulínica no cura, solo reduce la intensidad y frecuencia de las migrañas. Seguirá teniendo que tomar analgésicos, pero en menor cantidad.

Leave a reply