AmparoLOS NUEVOS TRASTORNOS DEL SIGLO XXI ( PARTE III ): PERMAREXIA Por la Psicóloga Amparo Sivianes Barrasa – Experta en el tratamiento de la Obesidad en Clínicas Vitaluz Sevilla.

¿ Qué es la Permarexia ? Es la obsesión por contar calorías.

Término todavía no aceptado por la comunidad médica, pero que se utiliza para describir el fenómeno que afecta a las personas que al estar obsesionadas con el sobrepeso y con el miedo a engordar se someten a dietas permanentes ( de bajo contenido calórico, ya que su principal obsesión son las calorías que aportan los alimentos ). Piensan a todas horas en la comida y en las calorías que ingieren, que todo lo que comen engorda, lo que les lleva a probar diferentes dietas, desequilibradas y poco saludables. Podrían terminar padeciendo anorexia o bulimia en un futuro, por lo que es crucial identificar estas señales antes de que sea tarde. Contar calorías, mirar las etiquetas nutricionales de manera obsesiva… son algunos de los síntomas. Otro de los síntomas es la fluctuación constante en el peso, ya que indica que los hábitos dietéticos no son constantes y se alteran períodos de excasa ingesta con otros en los que se come mucho.

A diferencia de la Ortorexia, estas personas no se preocupan sólo de ingerir productos saludables, si no que su atención se centra en el valor energético de los alimentos y no llegan a extremos como dejar de comer o recurrir al vómito, ni la utilización de fármacos, diuréticos o laxantes, pero su obsesión les lleva a serias descompensaciones en el organismo.

El perfil de estos pacientes es:

  • Baja autoestima
  • Autoexigencia
  • Pasividad e indefensión
  • Relaciones sociales inestables
  • Problemas emocionales
  • Obsesión constante por las calorías que poseen los alimentos
  • Nunca terminan de estar a gusto con su físico
  • Suelen presumir de entender mucho de nutrición para justificar sus dietas
  • Que siguen esas dietas por motivos de salud
  • No reconocen su enfermedad
  • Siguen todo tipo de dietas

permarexiaExiste una gran diferencia entre alimentarse saludablemente y hacer ejercicio y obsesionarse con seguir una dieta, evitar ciertos tipos de alimentos o contar calorías, aunque a veces puede resultar difícil distinguir una situación de otras.

Otros síntomas que indican que algo no va bien son:

  • La irritabillidad, descontento, aislamiento social
  • Apatía
  • Bajo rendimiento escolar o laboral
  • Enfado
  • Hablar sobre alimentos y dietas todo el tiempo
  • Comer muy poco en general
  • Comer grandes cantidades de vez en cuando.

En general las personas que sufren este tipo de trastorno, siguen una dieta estrictas, muchas veces hace mucho ejercicio y tienen una imagen pobre de sí mismos.

La Permarexia, así como otras alteraciones de la alimentación, están agrupadas en lo que las instituciones de salud llaman ” trastornos alimenticios no especificados

Leave a reply