https://clinicavluz.com/wp-content/uploads/2018/10/Amparo.jpgAmparoTRASTORNOS ALIMENTARIOS

Por la Psicóloga Amparo Sivianes Barrasa – Experta en el tratamiento de la Obesidad en Clínicas Vitaluz Sevilla.

Una persona que tiene un trastorno de la alimentación puede haber comenzado con pequeñas o grandes ingestas de comida, pero en algún momento el impulso de comer más o menos se disparó, perdiendo el control. Estos desórdenes alimentarios causan perturbaciones en la dieta diaria y se caracterizan por preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico.

Los trastornos de la conducta alimentaria ( TCA )no son consecuencia de una falta de voluntad, como muchos creen si no de déficit cognitivos emocionales en la resolución adecuada ante dificultades. Una vez las pautas alimentarias se alteran, por sí mismas, provocan dificultades psicológicas y aparecen síntomas como el aislamiento social, excesivo cansancio, sueño, irritabilidad, agresión ( sobretodo a personas conocidas o miembros de su familia ), vergüenza, culpa, ansiedad, abuso de sustancias, depresión…que incrementan el malestar y el sufrimiento de las personas que lo padecen.

La persona que padece algún trastorno de alimentación basa en la comida todos sus pensamientos y conductas que forman parte de su vida cotidiana, sintiéndose hiper dependiente de esa idea, con lo cual el alimento es el centro de su vida.

peso-cubiertosLos trastornos alimentarios más conocidos son la anorexia nerviosa o la bulimia pero existen otros menos conocidos pero más frecuentes, por ejemplo, trastorno por atracón, comer compulsivo o lo que más simplemente se conoce con el término de síndrome de descontrol alimentario o trastorno inespecífico de la alimentación.

Factores que pueden causar trastornos alimentarios:

  • Factores biológicos: hay estudios que indican que niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro ( neurotransmisores ) predisponen a algunas personas a sufrir ansiedad, comportamientos obsesivos y compulsivos… son más vulnerables a sufrir un trastorno de conducta alimentaria.
  • Factores psicológicos: las personas con este tipo de trastorno tienden a tener expectativas no realistas de ellos mismos ni de los demás a pesar de ser exitosos en sus vidas se sienten incapaces, defectuosos, etc y tratan de tomar el control de su vida focalizando en la apariencia física para así obtener ese control.
  • Factores familiares: personas con familias sobreprotectoras o disfuncionales para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. En muchas ocasiones no muestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los niños aprenden a no expresar sus sentimientos, desarrollan miedos, inseguridades….y toman el control por medio del peso y la comida.
  • Factores sociales: Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física . Las personas populares, exitosas, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto. Las personas que no son delgadas y atractivas se asocian con el fracaso.

Leave a reply